miércoles, 19 de diciembre de 2012

Taller Comentario de texto (Guía PAU)




El taller tiene como finalidad que los aspirantes a Selectividad pierdan el miedo al comentario de texto y se desenvuelvan con soltura ante cualquier autor.
Es muy importante la práctica, por lo que trabajaremos con un variado abanico de textos, sin olvidar, por supuesto, la redacción, uno de los obstáculos a los que se enfrentan los estudiantes.

DESTINATARIOS: Alumnos de Bachillerato (acceso a la Universidad)

FECHAS: Sábados de 11.00 a 13.30 (del 26 de Enero al 20 de Abril)

PRECIO: 20€ mensuales.

LUGAR: Centro  KID KOALA


Comprender, resumir, sintetizar, analizar, redactar, serán herramientas útiles para enfrentarse a cualquier reto que les depare el futuro. 


lunes, 19 de noviembre de 2012

Guía para el desarrollo de conductas responsables


Guía para el desarrollo de conductas responsables
en niños de 3 a 12 años

¿Qué nos vamos a encontrar en la guía?
En esta guía para el desarrollo de la conducta responsable vamos a ver los siguientes apartados:
·         Un primer y buen apartado explicando qué es la responsabilidad. Qué conductas son responsables y cuáles no.
·         Un segundo apartado en el que nos dan 14 estupendos consejos directamente dirigidos a los niños.
·         Un tercer apartado, especialmente para padres, en los que nos describen paso a paso como encomendar las tareas al niño, qué hacer mientras las llevan a cabo, cuando la han finalizado y, sobre todo, cuando se niega a realizarla.
·         Los siguientes apartados nos habla de cómo aprender a tomar decisiones y transmitirles dichas enseñanzas a nuestros hijos, y también, cómo poner límites de forma adecuada.
·         El siguiente apartado contiene dos cuestionarios, uno para padres y madres, para saber cómo lo estamos haciendo, y un segundo cuestionario para los niños. De ambos cuestionarios, viene una plantilla de soluciones y una valoración con puntos en función del resultado alcanzado.
·         En el último apartado (anexo), nos dan un excelente resumen por edades de las conductas responsables que se deben de llevar a cabo en función de la edad, y divididas en varias áreas:
1.    Responsabilidad consigo mismo: autocontrol y cuidado
2.    Responsabilidad en la relación con sus iguales
3.    Responsabilidad en el contexto familiar
4.    Responsabilidad en el contexto escolar
Una magnífica guía para que os descarguéis,  la tengáis a mano y la apliquéis. Una muy buena ayuda para los padres.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Para sacar adelante los estudios


PARA SACAR ADELANTE LOS ESTUDIOS
 Repásalo de vez en cuando y no los olvides

1. El estudio es cosa tuya
·         Los estudios son cosa tuya, ni de tus padres ni de tus profesores
·         Tú eres el responsable de ellos y aunque pueden ayudarte, dependen de ti: son la obligación que tienes en este momento
·         Por tanto, no tiene sentido que tus padres te tengan que decir que te pongas a estudiar

2. Aprovecha el tiempo de clase
·         El estudio comienza aprovechando las horas que pasas en clase
·         Si aprovechas el tiempo de las clases, tendrás parte del trabajo hecho
·         Atiende a las explicaciones y toma nota de lo importante

3. Usa la agenda
·         Acostúmbrate a ir apuntando el trabajo que llevas para casa. Ve tachando los objetivos conseguidos
·         Usa una agenda o una libreta, pero anota la lista de tareas
·         Anota también la fecha de los controles y de la entrega de los trabajos

4. Todos los días un poco
·         El estudio es una actividad más de tu vida diaria: como comer, descansar, estar con los amigos
·         Elabórate un horario de tarde
·         El tiempo depende del curso en el que estés, pero como mínimo tienes que dedicarle una hora todos los días
·         El tiempo de estudio es para realizar los deberes, repasar e ir aprendiendo lo importante. Por eso, aunque no tengas deberes, tienes que dedicarle un tiempo diario
·         Si te habitúas a dedicarle todos los días un poco de tiempo te resultará más cómodo sacar los estudios adelante

5. Estudiar sin distracciones
·         Busca un sitio para estudiar que no tenga distracciones
·         No estudies con la televisión o con el ordenador encendido, ni con el móvil; no estarás atento y perderás el tiempo
·         El tiempo que dediques al estudio dedícalo solo a eso
·         Tampoco te pongas a consultar el ordenador justo antes de estudiar, mejor déjalo para cuando termines

6. Organiza tus cuadernos y materiales
·         Organiza bien tus cuadernos y el material de estudio
·         Siempre será más cómodo encontrar lo que buscas

7. Estudia haciéndote preguntas
·         Cuando estudias no se trata solo de aprender las cosas de memoria. Intenta aprender los contenidos de manera que los comprendas
·         Estudiar haciéndote preguntas te ayudará

8. Resuelve ejercicios ya corregidos
·         Otra forma de estudiar consiste en copiar los enunciados de los ejercicios ya resueltos en clase e intentar realizarlos de nuevo
·         Esta forma de estudiar sirve para matemáticas e inglés, pero seguro que la puedes utilizar en otras asignaturas

9. Pregunta si no sabes algo
·         Si no sabes resolver unos deberes pregunta a tus padres, compañeros, profesor
·         Pero antes de preguntarles intenta buscar la solución sin ayuda. Será un buen entrenamiento a la hora de que algo no te salga en un examen
·         Deja las preguntas para el final del tiempo que dedicas a estudiar. De esta forma no estarás interrumpiendo constantemente

10. Cuídate
·         El estudio es muy similar al entrenamiento deportivo
·         Para que tu cerebro rinda adecuadamente debes cuidar algunos aspectos
·         Necesitas dormir lo suficiente, desayunar antes de ir a las clases y hacer algo de ejercicio o deporte todos los días



¿Cómo hacer los deberes?


¿CÓMO HACES LOS DEBERES?

Hola amigos, soy Kid Koala y estoy de nuevo con vosotros.
Todos los chicos tenemos algo en común: que por la tarde nos toca hacer deberes, pero cada uno de nosotros tenemos una forma diferente de hacerlo ¿verdad?
¿CUÁNDO HACERLOS?
A mí me gusta descansar un rato después de la comida. Suelo jugar con mis cosas: mis muñecos, construcciones. A media tarde, hacia las 17,00 (cinco) me voy a mi habitación y me pongo a hacerlos. Algunas tardes empiezo los deberes más tarde. Son los martes y jueves porque voy a la Escuela de Fútbol. Es a las 16:30 y esos días no comienzo hasta las seis de la tarde. Casi todas las tardes me queda tiempo para volver a seguir jugando, dar un paseo o jugar con mi hermano pequeño.
Mi amiga Marta, sin embargo, dice que prefiere hacerlos nada más terminar de comer, de esa forma cuando termina ya le queda la tarde libre.
¿POR DÓNDE EMPEZAR?
A mí me gusta comenzar por las “mates”. Se me dan bien y prefiero empezar por aquello que me gusta, de esa forma parece que me voy animado a seguir. Los ejercicios que me gustan menos son los de Inglés, pero esos los dejo para después de Matemáticas. Después de Matemáticas e Inglés continuo con Science, Lengua y lo que me quede después.
En esto también soy diferente a otros amigos. Pablo dice que empieza por lo que menos le gusta, precisamente las Matemáticas y deja para el final su asignatura favorita: Science.
¿CON QUIÉN LOS HACES?
Adrián necesita hacer los deberes con su madre. Dice que se pone con él a ayudarle. La verdad es que yo prefiero hacerlos solo y a mis padres les pregunto cuando ya no soy capaz de hacer algún ejercicio. Suelo hacerlos en mi habitación, allí nadie me molesta cuando estoy estudiando. Bueno mi hermano pequeño suele venir al cuarto, pero mamá le ha dicho que no me puede molestar cuando estoy estudiando.
Adrián me cuenta que se va al comedor de casa a hacer los deberes. Allí se sienta él, su hermana y su madre que les ayuda a los dos a hacerlos.
¿CÓMO LLEVAR POCOS DEBERES?
En clase intento aprovechar el tiempo y de esa forma no llevo muchos deberes a casa. El profesor nos deja tiempo para hacer los ejercicios y si lo aprovechas, casi no tienes que llevarte nada a casa. Raquel, por ejemplo, se pasa todo el tiempo hablando y sin trabajar. El profesor le tiene que llamar muchas veces la atención y luego tiene muchas tareas para hacer en casa.
¡Ah! Y los ejercicios que me quedan por hacer para la tarde, los anoto en mi agenda. No como Julio que casi todas las tardes llama su madre por teléfono para saber los deberes de ese día.
CADA UNO TIENE SU FORMA DE ESTUDIAR
El profesor nos ha explicado que cada uno tiene su propia forma de estudiar y hacer los deberes. Y es verdad. Yo los hago de una manera, Julio de otra, Marta de otra forma… cada uno tenemos nuestro estilo. También nos ha dicho que si la forma de estudiar nos funciona… que no hace falta que cambiemos.
Yo ya os he explicado mi forma de estudiar. Y tú ¿cómo haces los deberes? ¿Qué es lo que más trabajo te cuesta? ¿Qué opinas sobre los deberes?