Guía para el desarrollo
de conductas responsables
en niños de 3 a 12
años
¿Qué nos vamos a
encontrar en la guía?
En
esta guía para el desarrollo de la conducta responsable vamos a ver los
siguientes apartados:
·
Un primer y buen apartado explicando qué es la
responsabilidad. Qué conductas son responsables y cuáles no.
·
Un segundo apartado en el que nos dan 14 estupendos
consejos directamente dirigidos a los niños.
·
Un tercer apartado, especialmente para padres, en los que
nos describen paso a paso como encomendar las tareas al niño, qué hacer mientras
las llevan a cabo, cuando la han finalizado y, sobre todo, cuando se niega a
realizarla.
·
Los siguientes apartados nos habla de cómo aprender a tomar
decisiones y transmitirles dichas enseñanzas a nuestros hijos, y también, cómo
poner límites de forma adecuada.
·
El siguiente apartado contiene dos cuestionarios, uno para
padres y madres, para saber cómo lo estamos haciendo, y un segundo cuestionario
para los niños. De ambos cuestionarios, viene una plantilla de soluciones y una
valoración con puntos en función del resultado alcanzado.
·
En el último apartado (anexo), nos dan un excelente resumen
por edades de las conductas responsables que se deben de llevar a cabo en
función de la edad, y divididas en varias áreas:
1.
Responsabilidad consigo mismo: autocontrol y cuidado
2.
Responsabilidad en la relación con sus iguales
3.
Responsabilidad en el contexto familiar
4.
Responsabilidad en el contexto escolar
Una
magnífica guía para que os descarguéis, la tengáis a mano y la apliquéis. Una muy
buena ayuda para los padres.